Mostrando las entradas con la etiqueta abu dhabi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abu dhabi. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2009

classic F1: Yas 2009, parte 2/2 (el momento que vivimos)

"i wanna go home... take off this uniform, and leave the show..."
stop (roger Waters, Pink floyd)

la insoportable levedad del ser
algunos de los comemorativos de la carrera en Yas pueden considerarse iconicos de lo que la fórmula uno vivia en esos dias. desde el flamante paseo de jean todt, el efimero presidente de la FIA que luego tuvo que aguantar lo peor de la guerra contra la FOTA, a la absoluta falta de relevancia de Bernie Ecclestone, dueño de la FOM, YAs se denota más como un punto de reunión de grandes empresarios que as veces ni sabian que en medio de todo habia una carrera.

nace una leyenda
en el grid, también hay sorpresas: YAs2009 es la confirmacion del talento del estrenante Kamui Kobayashi. el Rookie que en 2011 le daria a japón su primer campeonato de F1 y sería el creador del primer equipo japonés en conquistar el campeonato de constructores, en 2028, aparecia flamante en la largada al sobrepasar al finlandés de Ferrari kimi raikkonen, y luego lanzrse sobre el recién coronado campeón Jenson Button. este tipo de sobrepasos sobre campeones sería la marca registrada de Kamui, que haria delirar a la audiencia japonesa con sus agresivas luchas en el asfalto en años venideros

las carreras-paisaje
por lo demás, Yas fué una carrera definida por el tedio en un lugar literalmente en medio de la nada, enquanto sorpresivamente la trasmisión televisiva se dedicaba a examinar el paisaje sin importarse por la carrera. la audiencia todavia se mantiene (la crisis de audiencia tiene su clímax en 2015), pero este tipo de carreras paisajísticas serían inauguradas en 2009. a partir de la inauguración de Korea y india, este tipo de eventos progresivamente irán substituyendo a las verdaderas carreras

la pesadilla española
en el último GP con reabastecimiento de combustible tenemos una curiosa anécdota, el estrenante Javier alguersuari erra de garaje a la llegada a boxes y entra entre los mecánicos de la RBR. este hecho sintomático de un piloto español haciendo el ridículo seria tan comun en los años venideros, por causa de la avalancha de pilotos que el éxito de Alonso traeria de la pujante España, que la expresión "estilo español" seria la forma peyorativa de adjetivar a un funcionario que está alli sin méritos propios. luego de la Salida de Alonso en 2019, no habria hasta el presente, 2029, ningún otro piloto que pueda satisfacer las actualmente exigentes expectativas de los españoles. el sueño español de inicios del siglo comenzaba a convertirse en pesadilla

viernes, 30 de octubre de 2009

classic F1: Yas 2009, parte 1/2 (a publicar en 2029)


A finales de la primera década del siglo, la crisis que afectaba a la Fórmula uno, era a la vez la demostración de males que se arrastraban cronicamente y el germen de nuevos dias para la categoria.

Este era el primer Gp realizado en Yas, la ahora llamada mónaco de oriente medio era en ese entonces un circuito nuevo, lleno de interrogantes y que provocava asombro por su belleza. En 5 años sería rebautizado como GP de oriente médio; gracias, claro, al parque temático de ferrari , que abria sus puertas poco después.

La carrera cerraba ese año la temporada, pero el campeón ya habia sido definido dos semanas antes (Jenson Button se coronó en interlagos, por diferencia de puntos). Entonces la vedette era los rumores de nuevos pilotos, como Bruno Senna, sobrino del campeón ayrton senna, y la Llegada del pentacampeón Fernando Alonso a la Ferrari, que habia sido anunciada hacía poco.

Con el fin del abastecimiento, se esperaba un aumento de los sobrepasos (actualmente seguimos en ese dilema) pero aún no se veia en ello una movida para crear motores económicos, un paradigma en la F1 actual. Aún en esa carrera, se usaba el famoso KERS, que fué en realidad el primer intento serio de la F1 de volverse verde, de acuerdo con los tiempos que tocaban, pero unas semanas antes el ultimo equipo (la mítica Williams) había concordado no usarlo en 2010.

Ya en ese tiempo se cuestionaba aquella salida de boxes que provocó el accidente del tricampeón Petrov en 2016. otra cosa que sorprendia a los periodistas era el moderno formato de la sala de prensa: Abu dhabi fué el modelo a ser tomado de los actuales circuitos, en que el media center es la figura central de la infraestructura del circuito, y no una dependencia apretada y caótica.

Otra cosa curiosa de esa época era el modo en que los pilotos entraban: formóse una generación de pilotos obsesionados con llegar a dos o tres equipos a cualquier costo, e incluso tuvimos el caso de Lewis Hamilton, que estrenó en la Mclaren como el milagro de punta. En abu dhabi podemos ver una siguiente generacion de pilotos que aprovechan una serie de despidos y el famoso escándalo de singapura para usar 2009 como prácticas (durante 3 años no hubo entrenamientos programados a la F1) o entran a la F1 sin presión, en equipos pequeños.