Mostrando las entradas con la etiqueta bernie eclestone. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bernie eclestone. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Koba-Mito

aqui comienza...
El primero de septiembre de 2010, encuanto Ben collins ganaba frente a la BBC el derecho de sentarse en un carro sin usar un casco, un otro proceso reclamando revelar identidad tomaba lugar en París. Se trataba de Markus Neubauer, piloto alemán de 35 años. Y de esta vez, el juez le dijo que no. Es poco lo que sabemos del oscuro Markus, pero sin duda ha sido peón en una de las jugadas más arriesgadas y bizarras de la historia de esta ya bizarra y arriesgada categoria deportiva. 

Neubauer, original de Bonn, había participado en fórmulas menores, corrido en el Asia series, y finalmente había ganado su destino: pero a Bernie le parecía que otro alemán era demasiado para  la F1 y tenía, como siempre, un plan. Durante los últimos meses de 2008 había estado tratando de poner en el paddock otro japonés, sin demasiado suceso, porque las montadoras niponas, ya de salida, no deseaban causar otro desánimo a sus compradores de la isla. Pero Bernie tenía un plan (viejo maléfico), y todos sabemos de qué se trata. Ante la insistencia escogieron a Kobayashi, un inocente piloto de kart que no andaba muy bien en categorías intermedias, pero que tenía una sonrissa por demás de japonesa.


Claro, todo eso son rumores, circulando en foros virtuales italianos. Que el test que Rossi hizo en 2008 era en realidad Neubauer con el casco del sol amarillo. Que los japoneses entendieron la oferta tarde, que Bernie le ofreció a la mujer de Neubauer cuatro millones de Euros para que deje de llamarlo... para mediados de 2009, mientras Markus sudaba dentro del cockpit de la DAMS para ganar el campeonato de GP2, Koba esperaba en la estera eléctrica para llegar al podio exhausto. Y no se saludaban sino en las reuniones secretas en el motorhome de la FIA, cuando se diseñaba la figura del fenómeno japonés en ascenso.


Era todo una historia de cuentos de hadas, con dos hombres miserables que no podían mirarse a la cara, ganando en la GP2 y atracándose de Rivotril por las noches, hasta el fatídico día de 4 de octubre de 2009. durante la clasificatoria, cuando Timo Glock se lesiona. Bernie se dirige presuroso a comprobar que todo marchaba bien en los boxes de Toyota:

-bueno, que esperas, donde está el alemán ese...
-el alemán no está! el alemán no está!!!
(en esos momentos Neubauer danzaba tango con Vodka, desnudo y con una fotógrafa romena en un motel barato...)
- Como que no esta? no es el piloto de testes?
- no esta!!! el tipo desapareció ayer y nadie lo encuentra!! que hacemos, que hacemos!
-pero... no es tu piloto de testes? 650 millones de dólares y pierden el paradero de un piloto de testes?

El ingeniero intenta mirar al cielo, pero el odio y el stress son más fuertes, y confronta al viejo con las manos en la cintura.


Bernie siente el nudo en el estómago creciendo, la visión le tiembla un poco. Agitado, levanta la cabeza lentamente y mira a los ojos al ingeniero:

-pon al japonés!
-Al japones? pe...pero, al japonés de fachada?
-sí al maldito japonés, corría bien en el kart! - se dá la vuelta y se aleja sin esperar la respuesta del toyota.

10 de octubre de 2011, frente a un viejo televisor en Bombay, doritos, y cerveza, un viejo alemán que ha perdido un juicio se sienta a ver la carrera. Cuando Kobayashi enfrenta a Schumacher sin dar un metro de plazo, el alemán sonrríe... "eh! bernie, quien precisa otro alemán en la F1!"

Moraleja: nada acredita un ítem más a ser japonés que la capacidad de asombrarnos detrás de un disfraz inocente. Si hay algo que define a "lo japonés" es el modo de superar nuestra capacidad de sorpresa, de crear un mito: el Koba-mito.

domingo, 27 de febrero de 2011

porqué bernie adora Asia?

Bueno, esa casa en Bahrein fué comprada hace mucho tiempo
sí, al inicio el negocio eran las especias....
solo para aprovechar el minuto de domingo libre

lunes, 21 de febrero de 2011

era un hermoso espectáculo en la arena


Los dos últimos días las multitudes en Manama apelaron a capitalizar el resultado de la revuelta, pidiendo explícitamente el cancelamiento del GP de Bahrein, a sabiendas de que la carrera estaba en muerte cerebral desde el inicio de las marchas. Claramente esto va a ser visto como un retroceso de la monarquía

No sé si aprovechando la situación, pero otros pueblos explotados están también levantando las voces. hay unos señores en Australia y España también pidiendo el cancelamiento de las carreras, por no dejar nada para el pueblo que las sedia. Para el explotador de turno en estos casos, valga la lección de los explotados de Manama.

Torre de babel? castillo de arena? llámenlo como quieran, eran un hermoso espectáculo en la arena

sábado, 19 de febrero de 2011

pero que tipo inocente es Horner!

 “Eclestone wouldn’t send F1 somewhere unsafe”

Christian Horner

Vean sólo una pequeña muestra de lo que Bernie Eclestone es capaz de hacer por dinero,
GP de Brasil 1981:




Fuente: el fantástico blog de Rianov Albinov: F1 nostalgia, que leo siempre. 
super-recomendado.

sábado, 27 de noviembre de 2010

en una calle de londres...

-alto! arriba las manos esto es un asalto!
-aaaaaaah! aaaaaaah! aaaaaaaah!
-calla mujer! esto es un asalto, no un concierto de menudo!
-to...tome todo, solo no nos haga daño... por favor...
-viejo negociador, ah? claro que tomaré toodo! espera, yo te conozco
-bueno, si, soy el dueño de la FOM, salgo a veces en las trasmisiones de F1...
-nooo, nooo! yo te conocí de veras. no me estás reconociendo? (se saca la máscara sonrriendo) yo les hice los trajes de nazi a ti y a tu amigo, el alto flacucho...
-aaah! bueno hombre, que bueno verte... bueno... no en estas condiciones...
-aah! ni te preocupes, no voy a asaltarte. Ustedes me dieron muchos encargos de uniformes y pagaban bien, es solo que ando sin trabajo, tu sabes, la crisis!
- Es una pena, Max siempre dijo que eran espectaculares, como es que no cambiaste de rumbo?
- lo intenté, pero cada cosa, por más europea que sea, es mas barata si viene de China. así no se puede competir. incluso los Kilts vienen de Shanghai!
-aah... no te preocupes, algo hallaremos para ti!
-CARAMBA! me había olvidado de agradecerte! dos campeones Británicos! estamos más que felices! los amigos siempre dicen que los buenos tiempos volvieron, ahora vemos el GP con mucho ánimo, por Jenson Y Lewis, nos encanta...
-si,si!... y este año yo quería iniciar el sistema de medallas.....
-QUE?
- medallas! para los trés primeros...
- pero que %&$(;^#@*%$ es esa! medallas? arriba las manos!! que manos! vas a aprender a no mencionar medallas nunca más en tu vida, viejo! toma, toma, toma, tomaaaaaa!!!


Y ESTA NO SERÁ LA ÚLTIMA VEZ QUE ECLESTONE MENCIONA EL TEMA

domingo, 18 de julio de 2010

the name of the game!!

otra cosa buena es la modalidad you-delete en la cual tienes que descubrir macabros videos piratas y borrarlos de la internet.

domingo, 14 de marzo de 2010

la primera chicane movil de año (y bernie queria atajos!!)

Si, Alonso fué genial hoy dia. y sí, Hamilton corrió de modo espectacular también. pero quiero hacerles notar al piloto que consiguió quebrar un motor cosworth por primera vez en 2010

Karun Chubaka, eeejjeeeem..... chandok, consiguió arruinar los primeros minutos de la improbable Hispania al destruir el carro (y no fué violentamente veloz contra el muro) justo quando nos recuperábamos de la largada de Alonso.

Entonces este era el plan de Bernie Ecclestone: poner animales mitológicos en la pista para que funcionen como chicanes con ruedas. Imagínate si Bernie aprueba los atajos y los tienes al frente tuyo dos vueltas después de ser ultrapasado.

martes, 16 de febrero de 2010

Bernie and the crash test dummies


Si en 1995 Bernie hubiera dicho que la F1 podia vivir sin montadoras, probablemente lo habríamos llamado de loco. Aunque ahora dice cosas que realmente merecen una prescripción de Haloperidol y una enfermera (claro, oportunamente contratada por Mosley), la intención de Ecclestone al prescindir de las montadoras es buena, o mala, pero nunca será indiferente a los apasionados por el circo. Se trata de una cuestión existencial, de preguntarse quién es formula uno.

Si a finales de los 70's la mayor parte de los equipos eran de garagistas, (y la gerra FOCA-FISA fué llevada en este ambiente) no era por acaso: la resistencia contra una institución atrasada y bizarra era principalmente contra las trabas que ponía a la creación de una nueva  F1: un megaconglomerado transnacional generando un negocio megamillonário impulsado por el no menos megalómano Bernie Ecclestone, a cargo de una trasmisión televisiva global. El negocio todavia estaba en la venta de entradas que proveeeria de un premio en efectivo el domingo por la tarde, pero al parecer solo Bernie había pesado el poder de las imágenes de la guerra de vietnam trasmitidas al vivo.

Y funcionó. al momento de la retirada de Balestre, las montadoras ocupaban un lugar en la F1, principalmente gracias a la trasmisión televisiva al vivo para el mundo entero, un espacio de propaganda sin igual, si consideramos que en ese tiempo no habia otro paradigma de comunicación en massa de tal impacto (seamos realistas, escuchar la trasmisión radial de una carrera es masoquismo).

Tres factores mudaron el mundo de la F1 en los ochenta: primero fué la mediatización del mismo, que pedía menos accidentes; segundo la saturación del grid por grandes montadoras, que pedian probar adelantos tecnológicos (entre ellos de seguridad) y menos accidentes (no se ve bien ver a tu industria arrastrándose por la grava); y finalmente la entrada en masa al mercado automotriz mundial de las mujeres, que claro, no iban a seducirse por un deporte lleno de muertos, y accidentes.

pero ya en 1994 este tipo de ciclo también se habia completado, y las montadoras no estaban trayendo nuchos nuevos adelantos. Estaban haciendo una fiesta de millones por el paddock, y los viejos garagistas no aguantaban la lambanza. la F1 ganó fuerza en oriente y mercados emergentes, en todo lugar donde haya una venta de carros, habia un apasionado por F1. Y eso es bueno, solo que no es lo que algunos aficionados esperaban de la F1, porque paradójicamente esta llegada de millones no nos trajo más emoción o más sobrepasos. con el congelamiento de motores, la F1 perdió definitivamente el liderazgo en adelantos tecnocógicos, y se convistió en eso: una fiesta de millones de dólares, para millones de personas. 

La categoría, al contacto con esta nueva realidad, se afeminó, y perdimos a los pilotos con coraje de hacer grandes sobrepasos. por increible que esto parezca, la intención era de atraer público. Esto no es culpa de las montadoras, y sí de un conjunto de factores, que hizo de quienes piden sangre una minoria.

Fué en esa época, mucho antes de la crisis financiera, cuando Ecclestone decidió que era hora de acabar con las montadoras.Ahora, si me dejan deducir por lo que observé del hombre en estos 20 años, la F1 a los ojos de Bernie es una dicotomia entre aventureros independientes y grandes compañias. una visión errada pues una categoria nunca podrá ser ambas. basta decidir por una.

Esto se demuestra en la adopción de medidas que ni favorecen a un grupo ni perjudican al otro, tratando de mantener a ambos al tanto. una falta de carácter que es la génesis que matará a la Formula uno si no se hace anda al respecto. estamos a punto de ver, cuando este pifio pacto de la concordia acabe en 2012, a todos los integrantes preguntándose qué es formula uno, y que queremos que ella sea. un grid de adopción libre de llantas o proveedor único? un chasis independiente o una uniformidad del mismo? congelamiento de motores o millones invertidos en él? un tercer piloto o equipos pequeños con un carro y un piloto? mucho dinero o aventureros abriendo equipos nuevos? recuperar los circuitos tradicionales, o construir uno en la sede de la Hunday?

y la mayor parte de ellos, no sabe las respuestas.

Estamos en la tierra de nadie, pero es mia....
(Charlie García, canción de Alicia)

jueves, 28 de enero de 2010

la maldición de Tu-Tan-silverstone

cuando en 1922 Howard Carter corría contra la arena suelta para alcanzar a los obreros que estaban entrando en la tumba, no sabía que años por delante estaría arrepentido. todos aquellos que entraron murieron con excepción del egiptólogo, y también debemos contar al perro y el canario de lord Carnarvon, patrocinador de la empresa. Carter tuvo que vivir dos décadas más, lleno de miedo y sospecha por la maldición. cada fiebre, cada estornudo, todo martes trece era una sospecha. veinte ños de terror también pueden ser una maldición efectiva.


En 2009, a falta de mejores cosas para hacer, contratan al arquitecto John Rohdes para reformar Silverstone. el Rey de los lemures Bernie Ecclestone se queja de instalaciones poco confortables, como si los verdaderos genios sucios de grasa y gasolina que precedieron este bando de maricas se hubieran importado con tener un paquidérmico Motorhome con aire acondicionado o SKY. Todo bien, Silverstone no era más que una sombra del endemoniado templo de caballos de acero que recibió a los semidioses en 1950. pero a cada plástica nos alejamos más del inicio, ahora perderemos la Bridge.

la reforma usa algunas de las pistas aéreas centrales originales, lo que demuestra respeto por el cadáver. pero la silverstone del futuro no será ya aquella bucólica casa de los vientos, y si un ruidosa infraestructura de entretenimiento internacional con grandes alternativas de consumo. Jstamente aquello que le dá mala fama al capitalismo

entonces, culebras y lagartos para tí Bernie, que la maldición caiga sobre todos los que profanaron (agaaaain) la piedra fundamental de nuestro rito. que mueran tus perros aullando, tus arquitectos de fiebres indefinidas, que tu Notebook sea plagado de virus persistentes y que tu celular sea inactivado por error!! todo esto y más será poco, pues has despertado la furia de Fangio, Gilles, y Senna!!!!

domingo, 1 de noviembre de 2009

que están diciendo? completa la foto!

ejemplo:
TODT: levante la mano quien puede comer carne asada!!!
BERNIE: maldita gente con dientes naturales...

PS: gracias a Corrida de F1 por la foto

miércoles, 21 de octubre de 2009

catarsis

Las buenas palabras son en francés o inglés, las grandes palabras son en latín, pero las palabras salvadoras serán siemrpe en griego. Daniel médici debe haberse querido tirar de los pelos. después de una catarsis necesária, esccribe sobre nada, apesar de haber asistido al GP de Brasil. Deberia ser sintomático pero no lo fué para mi, que comenté sentenciando: síndrome de final de temporada. que bobera.

después de haber asistido a kobayashi hacer esa maravilla de debut, no deberiamos estarnos preguntando que va a pasar con él. hace unos años, habría dado por sentado que la Toyota iba a darle una jaula de oro y un motorhome de dinero para seguir corriendo de esa manera. pero tantos escándalos, y tantas hipocresías mas tarde, me encuentro dudando que el genio japonés pueda tener un lugar al sol. kobayashi no tiene nada seguro, eso debia ser sorprendente.

Bernie Ecclestone que se cuide. estamos todos con sindrome de fin de temporada, y cansados. estamos todos con un control remoto en la mano. puede no parecer mucho, un control remoto perdido allá al fondo de sudamérica. pero cuidado Bernie, somos muchos controles remotos cansados de tedio y sol, de vomito y decalraciones, de elecciones y drive-trough.

cuidado Bernie, dedos nerviosos!

En algún momento de tu aburrida carrera, podemos mudar de canal al mismo tiempo.

jueves, 18 de junio de 2009

la FOTA va a crear su propia categoria

según Autosport, la FOTA estaria preparando su propia serie de deporte a motor , en claros preparativos para no participar en la F1. no hay muchas más declaraciones que las dadas a este medio, pero por ahora, parece que es más que solo una jugada politica.

Si eso se confirma, vamos a tener la poco agradable oportunidad de considerar a la Williams el equipo más antiguo a participar en la F1. Y la Force india va a dar consejos a los nuevos de la categoria. Vijay Maylla, hombre experiente en el circo...
el asunto es que desde ahora, la FOTA puede negociar en una posición completamente diferente: desde afuera y con todo su poder ya demostrado. antes los hechos consumados, (y creo que esa nueva categoria va a concretizarse en pocos meses), la negociación va a orientarse sobretodo a la nueva posición que van a tomar las montadoras en la organización y participación en los dividendos de la F1.
este es el primer dia de un capítulo completamente diferente de la F1, pero eso solo va a ser patente en dos o tres años.

miércoles, 4 de marzo de 2009

no será más USF1

si la situación se pone dificil, encuentra nuevos caminos...
Sun tzu

los gringos ya estaban estusiasmadísimos con el nombre de su equipo: USF1. ahora Bernie les ha aguado la fiesta. se trata de lo siguiente: el nombre formula uno y la sigla F1 se encuentra incluida en los derechos comerciales de Bernie Ecclestone, y solo con su autorización puede ser usada. de paso y por hacer barullo esta semana, la Force india tuvo que incluir un punto en la "i" de india, para que su logotipo no se parezca tanto con F1.

ahora mis amigos, podemos ser descubiertos usando esta sigla para nuestros Blogs!

por eso, si soy descubierto, voy a alegar que en realidad me olvidé de poner el puntito, y mi blog se llama fí a lo camba, o fialc, o no sé, otra cosa que invente mi abogado...

cuidado blogueros, Bernie está buscando nuevos caminos para ganar dinero....
gracias a Felipe Maciel por el dato.

miércoles, 22 de octubre de 2008

FOTA y Bernie: primer round


ya podemos imaginar la f1 de 2010... o al menos hacer el intento.

El panorama comienza a aclararse. En cuanto las montadoras se resignan al motor estándar, Bernie eclestone confía en que un KERS único podría ser la salida para el aparatito. Finalmente, vemos objetivos reales de reducción de costos que podrían dar la bienvenida a nuevos equipos a la categoría.

F1ALC
Y es que el KERS es un dispositivo nuevo y bastante revolucionario, que no dará resultados palpables hasta dentro de unos años. Por eso las montadoras tendrían que invertir mucho dinero en su evolución. Al tener un campo de experiencias común en la f1, la competitividad puede costar dinero, y eso es exactamente lo que anda faltando para la próxima década. Un aparato estándar puede dar más aceptación al dispositivo, aunque su desarrollo no sea tan interesante.
F1ALC

Una nota curiosa: justamente este año que la TOYOTA comienza a ser competitiva, van a reducir costos. La japonesa ha estado gastando más de 450 millones de dólares al año en el desarrollo de una escudería, y ahora van a tener que compartir el grid con nuevos equipos que sin duda van a tener que gastar mucho menos. Está siendo estudiada la propuesta de fornecer motores-cliente por menos de 10 millones/año. Quien sabe y los nipones no se benefician de esto.

F1ALC
En 2009 podriamos ver 3 ciclos de motor, lo que sin duda va a traer más dolores de cabeza para la ferrari. Después de años dedicados a motores de una carrera, estamos viendo como un ciclo de motor puede dar más luces sobre calidad de construcción. Y menos dinero,claro.

F1ALC
Finalmente, no se debe cometer el error de comparar a la actual FOTA con la FOCA de los años 70. La institución que Bernie y Max crearon para luchar contra Balestre era muy homogénea en su conformación, todos eran equipos independientes con un mismo motor: Ford. Quizá por eso es que Eclestone quiere tener de nuevo motores padronizados.

F1ALC
La FOTA no solamente es una institución que alberga a todas las escuderias, sino que está liderada por la TOYOTA y la FERRARI. Sin duda en algún momento la FOA o la FIA van a querer aprovecharse de esta heterogeneidad para quebrar el frente de batalla, y entonces podemos ver a Eclestone salirse con la suya. Portanto, si la FOTA salir adelante con una real evolución de la categoría, las montadoras van a tener que avanzar poco a poco y con mucha diplomacia interna. Vamos a ver muchas batallas en los próximos 3 años.

lunes, 6 de octubre de 2008

donde está el nivel?

me acuerdo del pobre Max Mosley, que escondido en un discreto apartamento londrino dió rienda suelta a sus instintos sin que nadie lo vea...

Esta mañana, primero en el blog de mi tocayo Marcelonso, y luego en el BlogF1, leo la vergonzosa batalla verbal entre Bernie Eclestone y Luca de Montezemollo, que va más o menos asi:
Luca: el circuito urbano de Singapur seria más útil si fuese usado para circo equestre...

Bernie: si el presidente de Ferrari cree que la F1 es un circo, vamos a agradecerle por haber aportado los payasos...

diganme.. esto parece la discusión entre dos ejecutivos de un conglomerado multinacional deportivo? a mi me parece más la charla de dos de las niñas de Max Mosley, con el viejo amarrado y recibiendo latigazos.

Mis amigos, la F1 no es un corral de chanchos donde se tira la basura, es un ambiente de personal intensamente capacitado, con funcionários que invirtieron mucho esfuerzo y demostraron excelencia para trabajar en sus eventos. personas destacadas en casi todos los aspectos de la actividad humana se dan cita en los GP's para reconocer el talento de lo mejor de la ingenieria y velocidad que puede ofrecer la raza humana. donde está el gran Frank Williams, para dar una respuesta de nivel a toda esta discusión de puerto?

Dejar en manos de este bando de trogloditas el liderazgo del deporte, me hace dudar de lo que va a ser de su futuro. los aficionados no necesitamos de ese tipo de actitudes circenses, bajas e irreflexivas. tenemos un gran desafio por delante para reducir costos, mejorar la imagen de contaminador ambiental de la f1, aumentar la competitividad y difundir la categoria. y este tipo de señores demuestran que todo lo que les importa son sus intereses financieros a corto plazo.

me acuerdo del pobre Max Mosley, que escondido en un discreto apartamento londrino dió rienda suelta a sus instintos sin que nadie lo vea, o por lo menos eso era lo que él intentaba. quizás estos señores debían pedirle el lugar prestado al tio Max.

viernes, 1 de agosto de 2008

Bernie y el nudo gordiano, parte 2

Este post es continuación de Bernie y el nudo gordiano, parte 1

En marzo de 1981, Jean-Marie Balestre debe haber pensado que el mundo estaba volviéndose loco. Él, caballero de la legión de honor, presidente de la FISA, tenía que compartir el poder con dos usureros británicos. La fórmula uno era un deporte, y no un programa de domingo por la mañana, regado a comerciales. Era solo esperar a 1987, que con el fin del pacto de la concordia todo volvería a la normalidad y ese par de oportunistas sería barrido del paddock.

Pero si Alexandre tuvo a Clito, Bernie tenía a Max. Complicidad inglesa desde el inicio de la pelea, Max era respetado y admirado por todos los jefes por ser el único jefe de equipo abogado en el ambiente amateur de los monoplazas británicos. Fue el propio Max que intermedió las conversaciones que llevaron al pacto de la concordia. Era siempre Max a quien todos pedían consejos en el momento difícil. Max siempre podía negociar con autoridades marroquíes o periodistas norteamericanos. Y Bernie era suficientemente astuto como para comprender el potencial en ello. Al cerrarse March engineering, en 1977, Mosley quedó libre y decidido a no ser más parte de la resistencia, sino convertirse en el protagonista del nuevo automovilismo mundial.

Max iba a ser vendido como el único detentor del sentido común en este circo de locos.

Los tiempos estaban cambiando. El nuevo equipo británico, Toleman, usaba motores Lancia y contrataba a un sudafricano, un desconocido Rory Byrne, para salir adelante. Ya no estábamos para nacionalismos, y Max Mosley, el astuto, que de pintar lemas fascistas a los 16 años había pasado a colaborar con el partido Laborista; entendía que el automovilismo romántico de los deportivos ingleses no tenía futuro. No se podía fabricar un motor Turbo en un garaje de Suffolk, y de seguro que los franceses iban a ganar la partida. Eso si los americanos no entraban de lleno.

The saints, are cooming….
The saints, are cooooming…

Toleman también dio en el clavo con un pequeño detalle.

Había unos pilotos que no eran europeos, cosa rara hasta entonces, pero que siempre salían del automovilismo británico. Podía ser la clave para vender GP’s en la tv en países extranjeros, y al mismo tiempo los melancólicos londrinos podían reclamar su parte del éxito, con el currículo de los campeones.

Vender charme Europeo en el tercer mundo, ha sido buen negocio desde los tiempos de la colonia; y los latinoamericanos podían no tener dinero para comprar un pase en Mónaco, pero tenían aparatos de Tv. Poco después del atribulado campeonato de 1981, dos Brasileros probaban para equipos ingleses. Ayrton Senna se queda en Toleman, y Nelson piquet en Brabham. Simpáticos latinos, pero pilotos británicos y finalmente, ídolos de su exótica sudamérica: una receta nueva para vender royalties en un mercado de varios millones de televisores.

The saints, are cooming….
The saints, are cooooming…
Mientras tropas argentinas invadían las Malvinas, Bernie y Max planeaban la invasión de Persia sin apuro.
I say no matter how I try I realize there's no reply…

En 1982, Mosley sale de escena, y nadie sabe de él por tres años. Piquet era descalificado en Brasil por estar abajo del peso al final de la carrera. Fueron años difíciles para Bernie, sin el apoyo del socio de tantas reuniones. En cuanto Max navegaba su tercera aventura política, esta vez en el partido conservador, el poder salía de sus manos con la misma rapidez con que el agua de enfriamiento de los frenos de Piquet escurría por la pista. La FISA era claramente el obstáculo máximo al imperio de Ecclestone.

Al fin, en 1985, Max vuelve al circo, esta vez para quedarse. Esos años aprovechados en la política europea lo habían convertido en un astuto diplomático, listo para conquistar el imperio de aceite y acero de Daimler. Daimlerlandia era una virgen, pronta para ser raptada y obligada a participar de oscuras orgías. Porque ya desde ese tiempo a Mosley le gustaba hacer fiestas, que nunca, de manera alguna, comportaban tintes nazistas.

Podemos imaginar, seis meses antes, la reunión que Max Mosley y Bernie Ecclestone sostuvieron en secreto. No está en ningún reportaje de revistas de automóviles, pero vale más que todo el papel manchado con tinta en los últimos treinta años. Puede haber sido en la oficina prestada de algún amigo, o en algún cuarto de hotel en Luxemburgo. Puede haber tomado varias conversaciones en un burdel londrino. Podemos imaginar a Max explicando, argumentando, y cobrando la lealtad de tantos años. Bernie tenía una mina de oro en las manos, y el enemigo Balestre ostentaba la presidencia de la FIA, de la FISA, y de la federación francesa. Allí, una mezcla de íntima complicidad y conveniencia política produjeron la más infame toma de una institución deportiva mundial ya vista hasta entonces. Ya a finales de 1984, Balestre era parte del pasado.

A comienzos de 1985, Max se presenta como representante de la comisión de montadoras de la FISA.

De montadoras!!! Una década antes, Mosley había sido vetado por la Renault y la Ferrari para el Bureau Internationale de Constructeurs. Pero un poco de política europea había dado luces de lo que realmente Max quería. No era un tonto romántico en busca de mantener esos inútiles deportivos ingleses corriendo en los circuitos, y sí un hombre en busca de dinero. Mucho dinero y a largo plazo. Exactamente el tipo de hombre que las montadoras esperaban. Encuanto Balestre trabajaba para la reducción de los motores Turbo, un inteligente Max Mosley estrechaba lazos con los dueños de una fábrica japonesa. Otro país emergente daba la cara en la categoría, con mejores motores que pilotos. No había lugar para todos en el grid, pero sin duda lo había en los garages.
El 22 de octubre de 1989, dos pilotos corrían muy fuerte en Suzuka. Aquel brasilero de Toleman, y del lado, el compañero de equipo, ese profesor francés que tantas alegrías le daba a Balestre. Termina la segunda temporada consecutiva de dominio absoluto de Mclaren, y la pelea es entre ellos, con los motores zumbando agudo mientras bajan por el puente del circuito. De pronto, en la chicane, una típica jugada de Senna, un obvio y malicioso choque, y el francés ve el campeonato perdido. Con Ayrton en el podio, toda Francia ve el campeonato perdido. Jean-Marie ve el campeonato perdido. Y nuevamente el viejo periodista piensa solamente en nacionalismos.
Al pasar por fuera del trazado en la chicane, Ayrton Senna puede haber pisado el callo más doloroso de Jean-Marie-Balestre; aquel que no lo dejaba trabajar tranquilo, ese callo maldito que lo deja de tan mal humor frente al podio: el callo nacional. Así, Cuando Balestre descalificó a Senna por haber pasado una chicane, O estaba intentando congraciarse con sus compatriotas para ganar apoyo, o ya veía perdida la batalla. O las dos cosas. Hacia un tiempo que la fórmula uno ya no era una pelea entre europeos, y ese pequeño detalle, Max y Bernie sabían bien lo que significaba. Dos años después, Max Mosley es elegido príncipe de la FIA, como el defensor del nuevo mundo globalizado, que no se importa con nacionalismos arcaicos: un presidente sin callos.

Estamos en los noventa, y Ayrton Senna es el corredor del futuro.

martes, 29 de julio de 2008

Bernie y el nudo Gordiano: parte 1

La propia historia es un nudo gordiano, con tantos nombres y acrónimos. Vamos por partes.

Era 1970, y Bernie Ecclestone era el representante del líder del campeonato, Jochen Rindt. Cuando él se estrelló en monza, dicen que Bernie sufrió una terrible depression. Entendemos sin sarcasmos que esto debe ser cierto. Había una cosa importante en el Austriaco. Él nunca corrió para una montadora, su trayectoria siempre fué por escuderías británicas. El anterior representado de Ecclestone, Stuart Lewis-Evans, murió en marruecos, en 1957, por causa de quemaduras de la explosión de su motor.
Dos años después, recuperado de la segunda muerte de un piloto a su cargo, Bernie decide que no es suficiente haber matado a un campeón y compra la Brabham. Inmediatamente comienza a organizar a las escuderias para lograr una solución a la asfixiante situación financiera en la categoría.
En 1974 forman la FOCA (formula one constructors association) para enfrentarse a la FISA y claro, a los grandes equipos-montadora. Este último enemigo no era directo, sino que era una consecuencia de la estructura misma de la FIA fundada en francia y la formula uno conquistada tantas veces por motores italianos: no había spacio para aventureros británicos. La FOCA queda fundada por :
  • Max Mosley (March engineering)
  • Bernie Ecclestone (Brabham)
  • Collin chapman (Lotus)
  • Teddy Mayer (Mclaren)
  • Ken Tyrrell (Tyrrell)
  • Frank Williams (Williams)

Quedaron fuera la Ferrari, Alfa romeo y Renault. Que coincidencia! Aquellas escuderias tenían Patrocinio de sus montadoras. Éstas también se resistieron al nombramiento de Max al Bureau internationale de constructeurs d’automobile, ese mismo año.
Eran los setenta y veíamos por primera vez imágenes de guerra en vivo; y el público, aún siendo contrario a Vietnam, se sentía fascinado por sentir el miedo entre los arrozales. Para Bernie eso debió ser profético, y de esa forma cortó el nudo gordiano. En 1978 es elegido chairman de la FOCA y trae al amigo Max como consultor jurídico. Lo primero que hace es fundar la FOPA para administrar los royalties de transmisión televisiva. La resistencia británica había nacido.
Las ganancias de la TV quedarían de este modo:

  • 47% para las escuderias (todas)
  • 30% a la FIA
  • 23% a la FOPA (o sea Bernie y Max).
La FISA, (fédération internationale su sport automobile) era el perro guardián de la FIA para los corredores, y tenía el máximo control sobre la F1. El propio Jean Marie Balestre, jefe de la FIA, tenía la presidencia del órgano. Se dio cuenta que había olvidado tomar el botín grande de la F1 y no quería deja a la FOPA con los derechos televisivos. Los ingleses contraatacaron cuestionando la objetividad de los castigos en las carreras, que supuestamente “iban más con la naturaleza del agresor que con la naturaleza de la agresión” (que ironía, Bernie defendiendo la objetividad).
Una de las primeras acciones de la FOCA fue boicotear al campeonato de 1981, haciendo una carrera propia en Sudáfrica en febrero. Esto convenció a Balestre que tenía que negociar un acuerdo rápido. Y en enero de ese año firma en los cuarteles de la FIA, en place de la concorde, el pacto de la concordia. Bernie se salvó por poco de una humillación que iba a ser el fin de su carrera política institucional. La carrera de Sudáfrica lo llevó al limite y no había dinero ni patrocinio para hacer otra. La carera fue en día 7 de febrero y todos los carros tenían motor Ford. Además de los fundadores de la FOCA, corrieron la Fittipaldi y la Ensign. Ganó reutteman, de la Williams.